Mientras las causas del apagón siguen bajo investigación, es esencial saber qué derechos te asisten y cómo actuar para reclamar daños.
El gran apagón eléctrico que ha paralizado la Península Ibérica durante más de diez horas no solo dejó a oscuras ciudades enteras: también sembró dudas sobre las consecuencias jurídicas de semejante colapso. Ahora, en plena recuperación de la normalidad, es esencial saber qué derechos amparan a consumidores, empresas y trabajadores afectados.
El escenario actual plantea numerosas incógnitas. Y la respuesta a muchas de ellas depende de un factor clave aún por aclarar: ¿la causa fue fuerza mayor o negligencia?
¿Qué puedes reclamar según el tipo de daño?
¿Se puede reclamar a las compañías eléctricas?
Dependerá de si se confirma que el apagón se debió a una causa de fuerza mayor o a un fallo imputable a las distribuidoras. Si existió negligencia, los usuarios afectados podrán reclamar indemnización por los daños sufridos.
En todo caso, el Real Decreto 1955/2000 (por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica) garantiza que, si el número o duración de las interrupciones supera ciertos límites, las compañías deben aplicar un descuento automático en la factura, de hasta un máximo del 10 % anual.
El Consorcio de Compensación de Seguros no cubrirá este apagón
Debemos recordar que el Consorcio solo cubre fenómenos extraordinarios como inundaciones, terremotos o terrorismo, pero no los cortes de suministro eléctrico. La reclamación debe orientarse a seguros privados o a la empresa suministradora.
Impacto laboral: ¿qué pasa si no pudiste trabajar?
El Estatuto de los Trabajadores (art. 30) protege al trabajador en estos casos. Si no pudiste prestar servicios por un apagón externo, no estás obligado a recuperar las horas perdidas ni se te puede descontar el salario.
El Tribunal Supremo ha reiterado (sentencias de 2023 y 2024) que esta protección se extiende también a teletrabajadores afectados por caídas de red o cortes eléctricos: deben seguir percibiendo su salario como si hubieran trabajado.
Recomendaciones prácticas para reclamar
El gran apagón no solo ha interrumpido la luz: también ha puesto a prueba los engranajes legales que protegen nuestros derechos como consumidores, trabajadores y empresarios. Saber actuar, conservar pruebas y reclamar de manera adecuada puede marcar la diferencia entre asumir pérdidas o recuperar al menos parte de ellas.
Ante la incertidumbre, información, paciencia… y firmeza.
Asesoría Bermúdez y Caro, S.L.
Osuna (Sevilla)